“Tardamos en defender los derechos humanos”
Foto AP
Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Estados Unidos, Barack Obama, rindieron homenaje a las víctimas de la dictadura al cumplirse el 40 aniversario del último golpe militar sufrido en el país sudamericano.
Los mandatarios visitaron el Parque de la Memoria, en donde están plasmados los nombres de miles de desaparecidos que dejó un régimen militar que, con el apoyo de Estados Unidos, comenzó a gobernar el 24 de marzo de 1976.
Obama reconoció que existen polémicas "sobre las políticas de Estados Unidos en esos días oscuros, eso es algo que se está analizando y en los que se está trabajando".
Agregó que "nuestras democracias deben tener el valor de reconocer cuando no se está a la altura de los ideales que defendemos, cuando hemos tardado en defender los derechos humanos. Ese fue el caso de Argentina".
Obama realizó así una autocrítica sobre el papel que desempeñó su país, y admitió que se tardaron en condenar violaciones a derechos humanos cometidas durante el régimen militar de 1970. Sin embargo el mandatario no ofreció disculpas explícitas.
De hecho, los organismos se negaron a acompañar a Macri y a Obama en este homenaje, al considerar que la coincidencia de la gira y del aniversario de la dictadura representaba una falta de sensibilidad hacia las víctimas.
El presidente estadunidense advirtió, sin embargo, que muchos diplomáticos de ese país documentaron las violaciones de derechos humanos que cometieron los represores.
Además, dijo, en un esfuerzo que duró dos años, en 2002 Estados Unidos desclasificó miles de documentos que se usaron como prueba para juzgar a los responsables de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones.
También confirmó que, en respuesta a una solicitud de Macri, Estados Unidos seguirá ayudando a que las familias de las víctimas sepan la verdad y reciban la justicia que merecen.
"Puedo anunciar que el gobierno de Estados Unidos desclasificará aún más documentos de esa época, incluyendo por primera vez archivos militares y de Inteligencia porque tenemos la responsabilidad de enfrentar el pasado con honestidad y transparencia", dijo.
Explicó que "no podemos olvidarnos del pasado, cuando tenemos el valor de enfrentarlo es cuando encontramos el valor para cambiarlo y construimos un mejor futuro es lo que han hecho las familias de las víctimas y Estados Unidos continuará siendo su socio en estos esfuerzos".Obama reconoció que se necesita valor para que una sociedad aborde "las incómodas verdades de las épocas oscuras de su pasado, enfrentar los delitos cometidos por nuestros líderes puede ser fuente de frustración, pero es fundamental que avancemos, que construyamos un futuro en el que se respeten los derechos de todos sus ciudadanos".
Macri, por su parte, le agradeció a Obama que lo acompañara en una fecha tan importante en la que los argentinos recuerdan los 40 años del golpe militar "que consolidó la época más oscura de nuestra historia".
Explicó que esta fecha "es un oportunidad maravillosa para que todos los argentinos gritemos juntos nunca más a la violencia política, nunca más a la violencia institucional".
Después de que ambos arrojaron flores al Río de la Plata en honor a los desaparecidos, Obama partió rumbo a la patagónica ciudad de Bariloche para evitar las masivas movilizaciones que se realizarán en Buenos Aires en recuerdo del golpe militar.
Abuelas de la Plaza de Mayo custionan a Obama
El grito de "Nunca más" retumbó hoy en Buenos Aires durante la histórica marcha que realizaron miles de personas para conmemorar el 40 aniversario del último golpe de Estado sufrido en Argentina.
Las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo encabezaron las movilizaciones en las que participaron el resto de los organismos de derechos humanos, que durante estas cuatro décadas jamás dejaron de pelear por memoria, verdad y justicia.
También acudieron sindicatos, partidos políticos, organizaciones universitarias, colectivos feministas, de periodistas y de diversidad sexual, familias o amigos que se sumaron al recuerdo de una de las fechas más dolorosas de la historia argentina.
El 24 de marzo de 1976, la Junta Militar encabezada por Jorge Rafael Videla anunció el derrocamiento de la presidenta María Isabel Martínez y dio inicio a un gobierno de facto que, siete años y medio después, dejaría un saldo de 30 mil desaparecidos y 500 bebés robados por los represores.
Como la dictadura fue apoyada por Estados Unidos, los manifestantes aprovecharon la conmemoración para repudiar la presencia en Argentina de Barack Obama, quien este jueves culminó su gira de dos días.
También hubo reclamos a las políticas represivas aplicadas por el nuevo gobierno de Mauricio Macri, así como al acuerdo que estableció con los fondos buitre (especuladores) para cubrirles en efectivo y en un solo pago una deuda por 12 mil 500 millones de dólares.
Durante la marcha, que tenía como destino la Plaza de Mayo pero que colmó los alrededores del centro de Buenos Aires, hubo colectivos de ciudadanos colombianos, uruguayos, venezolanos y mexicanos.
Put the internet to work for you.