Preparan encuentro sonidero en la CDMX
Foto Cortesía Secretaría del Cultura de la CDMX
Con una fiesta sonidera inundada de cumbia, reggae, dancehall, rock y los más diversos ritmos bailables en que no pueden faltar los mejores pasos, culminará el próximo domingo la edición 32 del Festival del Centro Histórico.
A las 19:00 horas, los dj's Mauricio Esparza "El Micro", Lynn Fainchtein, Natural High Music y Toy Selectah pincharán los discos y pondrán a prueba a todo aquel capitalino dispuesto a enfrentar la jornada musical.
El Encuentro de Sonideros de la CDMX es coordinado por Camilo Lara, fundador del Instituto Mexicano del Sonido, quien aseguró que una de las motivaciones para realizar este evento, es reunir a los habitantes de la capital.
"La pista de baile es un unificador, es el único lugar donde, por un momento, todos somos iguales, además la música junta, acerca sin importar el género o de dónde viene y es un reflejo de que podemos tener una convivencia sana", expresó.
En ese sentido, Fainchtein expresó que "el baile es una de las cosas que más extraño en lugares como esta capital. En estas ciudades en las que nos hemos tenido que ir a resguardar, me parece increíble que podamos festejar un domingo de esta forma".
La programadora y musicalizadora de cintas como Amores perros, 21 gramos, Babel, Precious y Biutiful, comentó que en su oportunidad pondrá a bailar a los capitalinos con mezclas de "cumbia, ritmos africanos, colombianos, música de Fania, sobre todo remixes nuevos que han aparecido en su catálogo y un poco de esta fusión folk-electrónica, que tiene aspectos muy interesantes".
Este proyecto es una forma de revalorar la música que se escucha en la vida cotidiana de esta urbe "a mí siempre me gustó lo que se escucha en la calle, por eso tengo un profundo amor por la cumbia. Estamos totalmente equivocados al pensar que este género es un arte menor o que sólo debería pertenecer a las calles".
Lara agregó que durante su trabajo junto a Los Ángeles Azules u otros sonideros "somos muchos los que hemos tratado de darle valor a los sonidos de la calle y entender que no es música muerta, es un algo vivo que puede evolucionar y combinarse. En mi caso, ha sido una meta perseguir esos ritmos y tener un poco de ellos en mi propuesta".
En cuanto al programa del evento la propuesta de "El Micro" está integrada por "música mexicana, esencialmente, rock en español y reggae hecho en este país como homenaje al Natural High", expresó el músico.
Al respecto, Lara comentó que Natural High es el equivalente jamaicano a los sonideros mexicanos "ellos hacen una suerte de mezcla que se llama Sound System en el que van tirando canciones, a veces sólo las dejan 20 o 30 segundos y van a otra. Es un arte en las calles de Jamaica".
Con más de 20 años de carrera, el mexicano Toy Selectah, quien ha sido reconocido por su trabajo en proyectos musicales como Control Machete y Sonidero Nacional, hará sonar mezclas originales, que van desde el hip hop hasta el reggae, la cumbia, el reggaeton y el rock, entre muchos otros géneros, con los que refrendará por qué es llamado el "Gurú de los dj's".
Finalmente, Sergio Vela, director del Festival de Centro Histórico, señaló que eventos como éste tienen que ver con la "política incluyente que la Ciudad de México ha propiciado y es una línea de acción que incluye la ampliación de la propuesta cultural a los espacios públicos con un especial interés en los jóvenes, la gratuidad, la vida urbana en una capital tan diversa como ésta".
Put the internet to work for you.