ONG cubana presenta lista de presos políticos que pidió Castro
Elizardo Sánchez, presidente del Comité de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional aseguró a14ymedio que en Cuba existen 89 presos que fueron encarcelados y condenados por motivaciones políticas.
Asimismo sostuvo que ha tratado de hacer llegar al periodista de la cadena estadounidense CNN, Jim Acosta, quien cuestionó a Raúl Castro sobre la existencia de presos políticos en la Isla durante la visita de Obama, un listado con el nombre de los reos que se encuentran en las cárceles del gobierno.
"Hay cerca de 70 mil seres humanos en las cárceles cubanas, de esos, tenemos documentados 89 presos por motivos políticos", afirmó Sánchez.
El listado denominado "Lista parcial de condenados o procesados por motivaciones políticas", incluye el nombre de once exprisioneros de la Primavera Negra que están bajo licencia extrapenal, y el nombre de los encarcelados, que según sus familiares, han sido arrestados por pronunciarse en contra del régimen.
"El borrador se concluyó hace poco más de una semana y básicamente es muy parecida a la que divulgamos en junio de 2015 que se ha venido actualizando con frecuencia, retirando a los que fallecen o salen de prisión y añadiendo los nuevos casos", agregó el activista.
De acuerdo con el artículo 62 de la Constitución cubana "ninguna de las libertades permitidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra los establecido en la Constitución y la leyes ni contra la existencia y fine del Estado socialista".
Los opositores han señalado que a la más mínima presencia de disidentes, la policía política intercede e intimida para erradicar cualquier síntoma de disconformidad.
"Como se sabe el gobierno criminaliza el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Si un grupo de 4 o 5 ciudadanos se agrupa en el Parque Central con un cartel donde se quejan, denuncian o protestan por algo que no le gusta al gobierno, no son juzgados por un delito político, sino por desorden público, cuando en realidad sólo intentaron ejercer el derecho de manifestación pacífica", suscribió.
Los opositores señalaron que la policía de Castro disfraza las detenciones y muchas veces añade delitos inexistentes por loq ue lso rpesos son condenados a sentencias relativamente largas.
"Los delitos más frecuentes por los que llevan a prisión a un opositor son desacato, peligrosidad social pre delictiva, resistencia al arresto, desobediencia o atentado. Si al momento de ser detenido un ciudadano se aplica alguna violencia, defenderse de los golpes con las manos ya puede ser interpretado como resistencia y si en el forcejeo el detenido le da un codazo al policía, eso se considera atentado", agregó.
Distintas ONG han juntado cerca de 10 mil firmas de las 25 mil que establece la Carta Magna cubana para solicitar un plebiscito sobre el gobierno de Raúl Castro.
Put the internet to work for you.