Sin mejoras en Cuba tras visita de Obama y llegada de los Stones
Fotos AP
La visita de Barack Obama y la llegada de los Rolling Stones a Cuba colocan a la Isla en el centro de la atención internacional. Los sucesos parecen indicar que el régimen de los Castro se suaviza, pero esto no sucede así, al menos no para el pueblo cubano afirmó el disidente cubano Cristian Crespo en entrevista vía telefónica con La Razón.
"Tras la visita de Obama el gobierno reprime más pero también se siente más presionado. El concierto es una válvula de escape y también un síntoma de que el régimen ya no puede ir más allá. Pero la represión y violencia siguen", afirmó Crespo.
En menos de una semana el régimen de los Castro ha permitido la presencia en la Isla de dos símbolos del imperialismo: la visita de un presidente estadounidense y la de la mítica banda Rolling Stones.
El artista disidente y ex preso político, Danilo Maldonado, afirmó en entrevista con La Razón vía telefónica desde La Habana que las expectativas del pueblo cubano sobre el concierto de los rockeros está empañada por el panorama de violencia y represión.
"La visita de Obama no cambió absolutamente nada nuestra forma de vida, no veo por qué un concierto lo pueda hacer. Las personas no ganan más dinero. Si aquí la policía de Castro te ve vendiendo algún artículo, inclusive una flor, te puede multar con hasta mil 500 pesos. La represión sigue, aquí todavía la gente tiene que escuchar música rock a escondidas", consignó el artista.
A pesar de los llamados de Estados Unidos a respetar los derechos humanos de los opositores el castrismo sigue imponiendo sus reglas del juego.
Los opositores que se atreven a pronunciar su descontento con la situación en la Isla son encarcelados por disturbios públicos, las prohibiciones sobre la adquisición y venta de productos sigue vigente y el pueblo sigue viviendo en las mismas condiciones de marginalidad y abuso que desde hace décadas esta vigente en la nación caribeña.
Los Rolling Stones llegaron a La Habana ayer por la tarde. Se trata de uno de los pocos conciertos masivos que el gobierno de los Castro ha permitido desde que se instauró el régimen revolucionario en 1959.
"Es un placer estar en Cuba, daremos un show especial para los cubanos", dijo Mick Jagger, líder de la banda al llegar al aeropuerto José Martí.
La presencia de una de las agrupaciones más emblemáticas de la década de los 70, parece enfatizar la integración al mundo occidental de un país que quedó aislado hace más de 50 años. Sin embargo a vista de los ciudadanos que habitan la Isla, ni la visita de Obama ni el concierto podrán acabar con un régimen que insiste en sobrevivir.
"En el fondo Raúl está contento con la apertura. Eso significa entrada de dinero a la Isla, pero habría que preguntarnos ¿a manos de quién llega ese dinero?.¿Quién es el verdadero beneficiado con todo esto?. Porque cuando yo salgo a la calle sigo viendo las mismas calles desoladas. Todos los domingos las integrantes de las Damas de Blanco siguen siendo encarceladas. La gente común no puede vender ni comprar. Así que ¿cuál es el verdadero beneficio para pueblo?", criticó Danilo Maldonado.
La visita del presidente estadounidense y la llegada de Mick Jagger parecen señalar la disposición del mundo occidental a Cuba. El 90 por ciento de las demandas de Castro para levantar el bloqueo han sido cumplidas por Estados Unidos pero el gobierno no cede en cuanto al tema de libertad de expresión y respeto a los derechos humanos.
Put the internet to work for you.