La Comisión Bancaria multa a OHL México con 71.7 mdp; descarta dolo o fraude de la empresa
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa de 71.7 millones de pesos a la empresa OHL México y sus subsidiarias, Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI) y Concesionaria Mexiquense (Conmex), al detectar inconsistencias o fallas en sus procedimientos administrativos.
Según dio a conocer OHL en un comunicado difundido este lunes 28 de marzo, las conclusiones de los procedimientos administrativos acreditan que no existió dolo o fraude, y que "los diferendos entre la empresa y la CNBV se mantienen en el ámbito técnico".
La CNBV ubicó registros inadecuados en la rentabilidad garantizada, por lo que se estableció que OHL México trabaje con asesores externos.
Lee: EPN cenó en Madrid, España, con directivos de OHL y un empresario acusado de corrupción
"Respecto a la información relacionada con los niveles de tráfico en sus concesiones, la CNBV resolvió que existe una inconsistencia en un párrafo de los procesos descritos en las Principales Políticas Contables de las Emisoras respecto al resto de la información revelada por las Emisoras", indica en otro de los puntos.
"En lo relacionado a la verificabilidad en el registro de ciertas operaciones de OHL México, la CNBV consideró que no se proporcionó, para todos los casos, la documentación de soporte correspondiente", se detalla en el comunicado de OHL México.
"Asimismo, sobre el procedimiento de autorización de ciertas operaciones con partes relacionadas de OHL México, la CNBV consideró que no se proporcionó la totalidad de la documentación, para acreditar que efectivamente se habían cumplido con las formalidades en dichos procedimientos de autorización", complementa el texto.
En el caso de OHL México, la sanción administrativa fue por un monto de 24.6 millones de pesos; para la subsidiaria OPI, de 18.6 millones de pesos, y en el caso de Conmex, por un monto de 18.3 millones de pesos.
Además se impusieron sanciones por 10.2 millones de pesos para las personas físicas que actualmente son directivos de las Emisoras.
Las notificaciones de las sanciones fueron hechas los días 15 y 23 de marzo.
El pasado 18 de febrero, la empresa Infraiber interpuso una denuncia contra la constructora OHL ante la Procuraduría General de la República (PGR), por la presunta presentación de información falsa sobre sus utilidades, delito previsto en la Ley del Mercado de Valores.
Antes, en enero pasado, la CNBV sancionó a la firma Deloitte con una multa de 4.2 millones de pesos, por incumplir con ciertos procedimientos en la realización de auditorías a OHL y dos de sus filiales.
Tras la filtración de una serie de audios que implicaban a directivos de OHL y funcionarios del gobierno del Estado de México en presuntos actos de corrupción, la constructora denunció a Infraiber ante la PGR por espionaje.
En septiembre de 2015, se dio a conocer un audio que indica que el presidente Enrique Peña Nieto supuestamente se reunió, en abril de ese año, con directivos de OHL para hablar acerca del sistema de verificación de aforo vehicular que Infraiber buscaba instalar en las carreteras operadas por esa compañía de origen español.
Put the internet to work for you.