Weather (state,county)

Al momento:

¿Qué le reclama en carta Fidel a Obama?

Foto: AP

"El hermano Obama", es el nombre de un artículo que escribió el expresidente de Cuba, Fidel Castro, y que fue publicado este lunes en el periódico Granma. El motivo central de este texto, es para manifestar una opinión, llena de críticas, sobre la visita histórica que hizo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama a Cuba.

Checa:

Fidel Castro responde en una carta a Obama tras reciente viaje

El líder revolucionario tocó diversos puntos en el escrito. Entre ellos, destacan la referencia del bloqueo económico en la isla, el papel de Estados Unidos contra la Revolución Cubana y cerró con un tajante "No necesitamos que el imperio nos regale nada".

Bloqueo económico

En uno de sus discursos en Cuba, Obama llamó a olvidarse del pasado y ver hacia el futuro. "Mirémoslo juntos, un futuro de esperanza", dijo el mandatario estadounidense.

Sin embargo, este comentario no fue del gusto de Fidel Castro al recordar el bloqueo económico de Estados Unidos en Cuba.

"Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?", se lee.

Si te interesa leer el texto completo consúltalo aquí

El hermano Obama

Cuba después de la revolución

Castro recordó también el papel que ha jugado Estados Unidos en contra de Cuba, una vez que triunfó la revolución en 1959.

"En 1961, apenas dos años y tres meses después del Triunfo de la Revolución, una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país. Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos", escribió.

Lo que Obama no dijo

El líder revolucionario criticó también que Obama olvidara, o al menos no recordara algunos episodios sobre la relación entre Estados Unidos y Cuba.

La intervención del país caribeño en Angola, en 1975, es uno de los casos que citó.

"La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana. Esta pasaría a la historia por la batalla que libró en Angola contra el apartheid, poniendo fin a la presencia de armas nucleares en un continente de más de mil millones de habitantes. No era ese el objetivo de nuestra solidaridad, sino ayudar a los pueblos de Angola, Mozambique, Guinea Bissau y otros del dominio colonial fascista de Portugal."

No necesitamos que el imperio nos regale nada

Por último, Fidel Castro pidió al presidente Obama que no trate de elaborar teorías sobre la política cubana.

"Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta", puntualizó.

IFTTT

Put the internet to work for you.

Turn off or edit this Recipe