Weather (state,county)

Al momento:

Era Kirchner heredará a sucesor arcas vacías

El próximo 22 de noviembre se celebrará la segunda vuelta para elegir presidente en Argentina, una vez electo, el nuevo mandatario tendrá que afrontar los vacíos que la era Kirchner dejó y que se empeña en ocultar.
El desfase entre ingresos y gastos ha alcanzado niveles insostenibles, la carrera electoral disparó el gasto público en un 41 por ciento. El déficit público pronosticado para la nación sudamericana es de entre el 6 por ciento y el 7 por ciento De acuerdo con el Banco Mundial (BM) argentina ha experimentado en las últimas décadas una reducción en el crecimiento anual del PIB. Desde 2007, año en que fue expropiado por el gobierno de Cristina, el Instituto Nacional de Estadística publica una tasa de inflación anual de menor a 10 por ciento que diverge de las cifras estimadas por el BM.
Según datos publicados por el gobierno, Argentina cuenta con 32 mil 500 millones de dólares en reservas internacionales, pero al restar las deudas que el país ha acumulado desde su impago al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2001 la cifra es estadísticamente menor.
"Una vez que descuentas las importaciones sin pagar, los vencimientos pendientes de la deuda, los canjes de divisas con China y otros apuntes mal contabilizados, la posición de Argentina cae hasta los 10 mil o 12 mil millones de dólares (y posiblemente más cerca de cero)", sostiene Fernando Sedano, analista de Morgan Stanley al diario español El País.
Analistas señalan que el sorprendente resultado de Mauricio Macri en los comicios del domingo pasado se deben a que los argentinos "desean un cambio". Sergio Massa quien quedó en el tercer puesto de las votaciones aseguró que "la gente no quiere continuidad" .
Los cinco millones de votos que respaldaron al argentino en la primera vuelta serán decisivos en la segunda ronda.
Macri, del frente opositor Cambiemos, ha quedado bien perfilado para el balotaje del 22 de noviembre a partir de la corta ventaja que el candidato oficialista Daniel Scioli le sacó en la primera jornada.
La fuerza liderada por el alcalde de Buenos Aires ganó la gobernación de la provincia que es el distrito electoral más poblado y rico del país, que desde 1987 estuvo gobernado por el peronismo.
La presidenta no se ha pronunciado aún sobre el resultado electoral pero su hijo, Máximo Kirchner, aseguró que el líder opositor no es una buena opción para Argentina
"Creo que el gran problema que se puede avecinar en la Argentina en el caso del triunfo de (Mauricio) Macri es que le debe todo a los dueños de los medios y del poder económico", dijo Kirchner en una entrevista difundida el martes por la agencia de noticias local Paco Urondo.
Analistas consideran que Scioli, además de perder votos oficialistas que le son renuentes porque nunca lo vieron como el candidato ideal, no supo atraer el de los independientes y los peronistas disgustados con Fernández, que votaron a Massa.
El líder opositor aseguró a medios locales que había contactado a Sergio Massa y que ambos conincidieron y que ambos tienen la "vocación de acordar políticas y buscar coincidencias".
Macri y el candidato oficialista medirán fuerzas en un debate programado para el próximo 15 de noviembre.