Weather (state,county)

Al momento:

A partir de esta fecha, tus paquetes de Shein, Temu y AliExpress costarían 33% más por culpa de Donald Trump; afectaría principalmente a países sin tratado de libre comercio con México, como China

MÉXICO.— A partir del 15 de agosto, las empresas de paquetería y mensajería que importen mercancías cuyo valor no exceda los 2 mil 500 dólares deberán enfrentar un aumento en el impuesto aplicado a estas importaciones.

Según la información de Reforma, el porcentaje de este impuesto pasará de un 19% a un 33.5%, lo que afectará principalmente a las importaciones provenientes de países sin tratado de libre comercio con México, como China, pero también tendrá implicaciones para las mercancías que lleguen desde Estados Unidos y Canadá, miembros del T-MEC.

Te puede interesar: Comprar en Shein y Temu ya no es tan barato: el nuevo arancel del 19% elevó precios durante el primer semestre de 2025 y presionó la inflación en México

¿Cómo afectará este aumento a las compras internacionales?

El cambio en el impuesto impactará de manera notable en plataformas de comercio electrónico como Shein, AliExpress y Temu, conocidas por ofrecer productos a precios competitivos.

Actualmente, un pedido de 500 dólares de productos provenientes de China paga 95 dólares de impuesto de importación. Sin embargo, con la reforma, este mismo pedido pasará a pagar 167.50 dólares en impuestos, lo que representa un aumento considerable en el costo total de la compra.

El porcentaje de este impuesto pasará de un 19% a un 33.5%, lo que afectará principalmente a las importaciones provenientes de países sin tratado de libre comercio con México, como China, pero también tendrá implicaciones para las mercancías que lleguen desde Estados Unidos y Canadá, miembros del T-MEC.
El porcentaje de este impuesto pasará de un 19% a un 33.5%, lo que afectará principalmente a las importaciones provenientes de países sin tratado de libre comercio con México, como China, pero también tendrá implicaciones para las mercancías que lleguen desde Estados Unidos y Canadá, miembros del T-MEC.

Nuevo régimen para importaciones desde Estados Unidos y Canadá

En cuanto a las importaciones provenientes de Estados Unidos y Canadá, los países socios de México en el T-MEC, la reforma establece nuevas reglas para las mercancías con valor en aduana superior a 117 dólares.

A partir de ahora, estos pedidos también deberán pagar un impuesto del 19%. Anteriormente, solo los productos con un valor de entre 50 y 117 dólares estaban sujetos a un impuesto del 17%, lo que generaba cierta confusión sobre los pedidos de mayor valor.

Te puede interesar: Unión Europea advierte sobre productos peligrosos en plataformas como Shein, Temu y AliExpress

Exenciones y ajustes para compras más pequeñas

Para los pedidos menores a 50 dólares provenientes de países del T-MEC, se mantendrá la exención del impuesto.

Esto significa que los consumidores seguirán disfrutando de una ventaja en sus compras más pequeñas, sin que se les apliquen cargos adicionales por impuestos.

Justificación del Gobierno y medidas para proteger la industria nacional

El Gobierno mexicano justificó este incremento en los aranceles en enero de este año, argumentando que la medida busca proteger a las industrias nacionales, especialmente aquellas de textiles y calzado, ante la llegada masiva de grandes pedidos destinados a la comercialización.

El Gobierno mexicano justificó este incremento en los aranceles en enero de este año, argumentando que la medida busca proteger a las industrias nacionales.
El Gobierno mexicano justificó este incremento en los aranceles en enero de este año, argumentando que la medida busca proteger a las industrias nacionales.

Te puede interesar: Shein recibe multa récord de 47 millones de dólares por prácticas engañosas

Este ajuste tiene como fin equilibrar la competencia y asegurar que las empresas mexicanas puedan competir de manera justa en el mercado nacional.

Con este ajuste, se espera que los consumidores mexicanos enfrenten un aumento en el costo de ciertos productos importados, particularmente aquellos provenientes de países fuera del T-MEC.

El cambio en el impuesto impactará de manera notable en plataformas de comercio electrónico como Shein, AliExpress y Temu, conocidas por ofrecer productos a precios competitivos.{}