Weather (state,county)

Al momento:

Cuesta $3 billones violencia al país

El impacto económico de la violencia en México fue de 3.07 billones de pesos el año pasado, según el Índice de Paz México 2017.

El reporte es elaborado cada año por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), una organización independiente y apartidista, con presencia en varios países.

El estudio estima que los 3 billones equivalen al 18 por ciento del PIB, o bien a 25 mil 130 pesos por persona.

Dicho impacto aumentó 3 por ciento --aproximadamente 79 mil millones de pesos-- en comparación con la medición correspondiente a 2015.

"No solamente tomamos los costos directos de la violencia, sino los costos indirectos. Cuánto nos cuesta en México el miedo, el sufrimiento, la inseguridad, que familias se queden sin un padre", señala el documento.

El Índice menciona que el impacto de los homicidios fue de casi 988 mil millones de pesos, mientras que el de los crímenes de la delincuencia organizada ascendió a 17 mil millones de pesos.

Para medir el impacto, el IEP tomó en cuenta 10 indicadores como el costo de la seguridad privada, los delitos violentos y el encarcelamiento, así como los gastos del sistema judicial y en seguridad interna.

Según el Índice, el nivel de paz en México tuvo un deterioro de 4.3 por ciento en 2016 en comparación con 2015.

Los estados menos pacíficos son Guerrero, Colima, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California. En contraste, los que tienen mayor nivel de paz son Yucatán, Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo y Coahuila.

 LIDERA GUERRERO ESTADOS VIOLENTOS Guerrero es el estado menos pacífico del país, de acuerdo con el Índice de Paz México 2017 que fue presentado ayer.

Por cuarto año consecutivo, la entidad gobernada por priista Héctor Astudillo ocupa el último lugar nacional en ese rubro.

"La paz en Guerrero sigue deteriorándose", advierte el documento elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con base en la metodología del Índice de Paz Global.

"Cayó de la posición 30 en 2011 a la última en 2013, donde ha permanecido desde entonces", abunda.

El Índice señala que durante 2016, Guerrero alcanzó una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 61.6, con lo que prácticamente igualó los niveles de la llamada guerra contra el narcotráfico.

Guerrero tuvo una calificación general de 3.9 en escala de 1 a 5, donde 1 representa el mayor nivel de paz y 5 el menor nivel.

La segunda entidad menos pacífica es Colima, seguida de Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Morelos, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua.

En contraste, los estados con mayor nivel de paz son Yucatán --que tuvo una calificación de 1.2--, Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo, Coahuila, Chiapas, Campeche y Querétaro.

Para elaborar el reporte, el IEP cruzó estadísticas de homicidio, delitos con violencia, delitos cometidos con arma de fuego, crímenes de la delincuencia organizada y presos sin condena.

Twitter