Weather (state,county)

Al momento:

Autoridades han sido incapaces de dar respuesta a casos de desaparición forzada, acusa la CNDH

 

Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, presentó el informe anual de actividades 2015. // Foto: Cuartoscuro.

Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, presentó el informe anual de actividades 2015. // Foto: Cuartoscuro.

Las autoridades mexicanas han sido incapaces de dar respuesta eficaz a la desaparición forzada de personas, fenómeno que se sigue registrando en el país, acusó el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, al presentar el Informe Anual de Actividades de 2015 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Dijo que el caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz, a manos de policías estatales demuestra que las autoridades no han aprendido a combatir ese delito.

"Hay temas que demandan acciones urgentes y respeto de los cuales aún no hemos dado la respuesta que los hechos nos reclaman, entre ellos, como lo he señalado, el problema de las desapariciones desafía y cuestiona las capacidades y recursos del Estado mexicano para dar respuesta a una situación que, con el paso del tiempo, se está convirtiendo en un obstáculo que no hemos podido superar", indicó el titular de la CNDH.

Explicó que la CNDH registró 327 expedientes en los que se reportó la desaparición de 453 personas durante el año pasado y agregó que Guerrero es la entidad de la que se recibió el mayor número de reportes, seguida por Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.

"De este conjunto, en 11 casos se advirtieron elementos suficientes para tramitarse como expedientes en los que existiría una presunta desaparición forzada de personas", señaló.

Reconoció que "los casos de Chalchihuapan, Tlatlaya, Iguala, Apatzingán han modificado la percepción general e histórica de los derechos humanos en nuestro país, poniendo a prueba a las instituciones", incluida la CNDH.

Informó que durante el año pasado se registró un incremento aproximado de 12% en el número de expedientes registrados por la CNDH, al pasar de 24 mil 889 a 27 mil 867, es decir, cerca de tres mil expedientes adicionales.

Refirió que las entidades en las que se reportó con mayor frecuencia la comisión algún hecho presuntamente violatorio de los derechos humanos fueron: el Distrito Federal, con dos mil 350 casos; el Estado de México, con 791; Tamaulipas, con 613; Veracruz, con 468; Sonora, con 442; Chiapas, con 405; Jalisco, con 354; Oaxaca, con 349; Nayarit, con 302, y Michoacán, con 299.

Precisó que las violaciones a los derechos humanos que se denunciaron con mayor frecuencia fueron: presentación indebida al servicio público, en 3 mil 152 casos; faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de funciones, con mil 871; omitir proporcionar atención médica, con mil 697; detención arbitraria, con 879; en tanto que por trato cruel, inhumano, degradante, se registraron 663 casos.

En cuanto a las autoridades que fueron señaladas con mayor recurrencia como presuntas responsables de una violación a derechos humanos, González Pérez detalló que fueron: el IMSS, con 2 mil 185 casos; el Órgano administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, con mil 308; la Policía Federal, con 783; la PGR, con 761; el ISSSTE, con 705; el Instituto Nacional de Migración, con 688; y la Sedena, con 620.

A continuación puedes consultar el Informe Anual de Actividades 2015 de la CNDH

IFTTT

Put the internet to work for you.

Turn off or edit this Recipe