EU exige ante ONU reformas a Cuba para anular el embargo
Foto AP
Estados Unidos exigió ante la Asamblea General de Naciones Unidas que Cuba realice reformas acordes con la realidad que vive, para terminar con el embargo económico que mantiene sobre la Isla desde hace más de 50 años.
El embajador estadounidense, Ronald Godard, hizo un recuento de los avances logrados en la reanudación de relaciones bilaterales pero lamentó que La Habana se pronunciara respecto al bloqueo con un texto que presentó hace un año en una sesión parecida.
La solicitud presentada ante la ONU obtuvo 191 votos a favor, ninguna abstención y dos votos en contra, el de Israel y Estados Unidos. De acuerdo con el gobierno cubano el embargo a representado 121 mil millones de dólares en pérdidas económica.
La resolución de la Asamblea General reconoció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la voluntad del presidente estadounidense Barack Obama de trabajar por la eliminación de sanciones.
A lo largo del proceso de deshielo, Washington ha hecho hincapié en que la nación caribeña necesita reformar su sistema de derechos humanos y dar cabida a una política democrática en la que los cubanos puedan decidir sobre el futuro de la isla.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recriminó a Obama que pese a las "expresiones de buena voluntad" el embargo sigue siendo una realidad.
"No debemos confundir la realidad con los deseos ni con las expresiones de buena voluntad. En asuntos como éstos, sólo se puede juzgar a partir de los hechos y los hechos demuestran con toda claridad que el bloqueo está en plena y completa aplicación", sostuvo Rodríguez durante su intervención en la Asamblea.
La Isla está aún impedida de exportar e importar libremente una larga lista de bienes hacia o desde Estados Unidos, entre los que destacan mercancías cubanas clave como el tabaco, el ron, los productos biotecnológicos y los servicios médicos y educacionales.
Desde el anuncio, sólo se pueden exportar sin la autorización del Departamento de Comercio de Estados Unidos productos y servicios de telecomunicaciones, materiales para construcción y equipamiento y herramientas para el uso del sector no estatal de la economía cubana.
Asimismo, Cuba no puede utilizar el dólar estadunidense en sus transacciones financieras internacionales, tener cuentas con esa moneda en bancos de terceros países o acceder a créditos de bancos estadunidenses o de desarrollo, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
En diversas ocasiones el gobierno cubano ha pedido que las medidas de Estados Unidos se flexibilicen pero no ha dado señales de reformar aspectos referentes a los derechos humanos.
Tan sólo en lo que va del mes 350 disidentes y activistas, entre ellos integrantes de la ONG Damas de Blanco, fueron arrestados durante una serie de manifestaciones dominicales.
Dimite veterano de la Revolución Cubana
El general Abelardo Colomé Ibarra, cercano colaborador de Castro y veterano personaje de la Revolución cubana presentó su renuncia al cargo de ministro de Interior de Cuba.
Ibarra argumentó problemas de salud y aseguró que su compromiso con la revolución seguía siendo el mismo que el de hace 60 años.
"De mis 76 años de vida, he dedicado 60 a la Revolución y mientras viva seguiré siendo un soldado más a su servicio y militante del Partido Comunista que me educó", indicó el militar. El Consejo de Estado designó en su reemplazo al general Carlos Fernández Gondín, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El general Abelardo Colomé Ibarra presentó hoy su renuncia al cargo de ministro del Interior de Cuba, la cual fue aceptada por el Consejo de Estado, informó hoy el portal oficial Cuba Debate. El portal Cuba Debate difundió una carta de Colomé dirigida al presidente cubano Raúl Castro, en la cual notifica de su intención de dimitir por razones de salud.
Put the internet to work for you.