Weather (state,county)

Al momento:

¿Por qué el pigmento azul es tan inusual en la naturaleza?

A pesar de la infinita gama de colores que la naturaleza es capaz de absorber y representar tanto en plantas como en especies animales, el pigmento azul siempre ha sido uno de los más grandes misterios, pues su participación en la naturaleza es bastante inusual e incluso se elabora que sus excepcionales avistamientos en insectos o flores no son nada más que un engaño ilusorio.

 

 

En el caso de la fauna, encontrar a un animal con tonalidades azules es bastante complicado ya que la gran mayoría de ellos adquieren sus característicos colores por medio de su dieta alimenticia, pero resulta imposible para ellos retener los pigmentos azulados y almacenar células que puedan reflejarlos en su piel o pelaje.

Sin embargo, flores como las hortensias, orquídeas y dalias pueden albergar tintes azules, y animales pequeños como las mariposas, peces y pájaros también son capaces de "reflejar" dicho color. Entonces, ¿Qué sucede en dichos casos?

 

 

El color azul en la naturaleza es solo una ilusión óptica

De acuerdo con Richard Prum, de la Universidad de Yale, los organismos han pasado por una evolución que les permite crear una ilusión óptica conocida como "color estructural".

El color estructural consiste en que las células de algún organismo se encuentran enroscadas de tal forma que generan capas, como las de la cebolla. Así, la luz se filtra en cada una de éstas que reflejan la luz azul y dejan que las demás ondas las atraviesen. Esta propiedad del color está relacionada con la absorción electrónica de las moléculas", declaró.

Un claro ejemplo es el de la mariposa morpho azul, cuyas escamas poseen nanoestructuras dispuestas en capas que son capaces de manipular la luz y logran que los colores se cancelen entre sí, dejando visible solo para el ojo humano el color azul.

 

 

Otro caso es el de la baya africana de Pollia condensata, que llama la atención por su vibrante color azul. No obstante, su apariencia se debe a que el fruto es capaz de reflejar alrededor del 30% de la luz que absorbe, mientras que otras especies solo reflejan una mínima parte.

 

El color estructural también ayuda a recrear el pigmento verde

El color estructural es una pieza importante en la naturaleza, pues también es el responsable de que algunos organismos puedan ser percibidos con el color verde.

A pesar de que el color verde es el color más predominante en la naturaleza, para algunos animales es casi imposible asimilarlo pues se trata de una combinación compleja de colores.

Muchas especies de ranas y serpientes no son realmente de color verde, sino que logran desarrollar un pigmento amarillo que combinado con el color estructural del azul adopta la apariencia de un pigmento verde.
 



from Noticias de México | EL IMPARCIAL https://ift.tt/VOgXK6v