Weather (state,county)

Al momento:

Suman 68 años de lucha por el voto femenino en México

Natalia Pineda nació en 1953, el mismo año que la Constitución cambió para reconocer plenamente los derechos civiles y políticos de las mujeres. Originaria de una comunidad rural de Santa María Chilchotla, en Oaxaca, lamenta que en su infancia y juventud nunca vio a una mujer votar o ser electa.

En la primera plana del 17 de octubre de 1953, en este diario quedó plasmado el hecho histórico, con la nota titulada Confirmación Oficial del voto de la mujer, en la que se documentó que a partir de ese momento "la mujer mexicana entra de lleno al estatuto nacional, con derechos para intervenir en todos los ángulos de la vida pública del país".

El tamaño de esa nota, que se perdía en medio de la página, no hizo justicia a la trascendencia de la noticia: el presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas al artículo 34 constitucional para que quedara asentado que "varones y mujeres" eran ciudadanos mexicanos, por lo que todos podrían ejercer este derecho, consigna

...

Más información en El Siglo de Torreón