Red por los Derechos de la Infancia en México pide garantizar derechos de menores migrantes
Tras el rescate de 652 personas migrantes hacinadas, sin ventilación ni comida, quienes eran trasladadas en tres tráileres hacia la carretera Ciudad Victoria y Monterrey, y de las cuales, 349 eran niños, niñas y adolescentes entre los que se ubicaron a 198 que viajaban solos, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) exigió al Estado y a las autoridades la garantía al respeto de los derechos de menores de edad que se encuentran en movilidad permanente en territorio nacional.
La Red a cargo de Tania Ramírez señaló que lo sucedido en la localidad de Oyama (municipio de Hidalgo), en Tamaulipas, es consecuencia de la falta de atención por parte del Estado mexicano y sus autoridades, quienes continúan ignorando la crisis humanitaria en las fronteras, que está teniendo terribles consecuencias para niños, niñas y adolescentes, en un país donde cada día se reportan 12 personas, entre 0 a 17 años, como desaparecidas.
"La política migratoria que hoy de
...Más información en El Siglo de Torreón