Tribunal Electoral a favor del sistema 'diputado migrante' en Ciudad de México

Ciudad de México.- La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la decisión de la sala regional de la Ciudad de México de dejar vigente la diputación migrante en la legislación electoral local. Además, ordenó el Instituto Electoral de la Ciudad de México hacer lo necesario para que los ciudadanos que residen fuera del País puedan elegir a un diputado migrante en las próximas elecciones locales del 2021.
Los magistrados de la sala superior avalaron por unanimidad el proyecto de sentencia presentado por el magistrado Reyes Rodríguez en donde estableció que no se puede permitir una regresión en los derechos de los ciudadanos, como la que implicaba la derogación de esa diputación migrante.
La derogación, señala la sentencia, afectaría el derecho a votar y ser votado así como de representación política del grupo de ciudadanos originarios de la CDMX que viven fuera del País.
En cuanto al análisis de la constitucionalidad de la derogación por parte del Congreso local, los magistrados confirmaron su competencia al ser tribunal constitucional para la protección de los derechos político electorales de los ciudadanos.
La simple derogación ya fue un acto de aplicación concreta y la supresión implica afectación en la esfera jurídica de los ciudadanos", señala la sentencia.

Ante recursos ciudadanos en contra de la derogación, el Tribunal Electoral local se consideró incompetente para analizar el caso, y entonces recurrieron a la sala regional de la ciudad de México.
En democracia no se pueden dar pasos hacia atas en derechos humanos", sostuvo magistrado ponente Reyes.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora destacó la importancia de proteger a través de la diputación migrante el vinculo de estos ciudadanos con su ciudad, y darles voz y voto y representación.
El magistrado Felipe de la Mata, dijo que la sentencia a favor de la diputación migrante implica una decisión de justicia electoral inclusiva y evitar una regresión en derechos reconocidos.
Te puede interesar:
Acapulco, Guerrero, aumenta a 40% su oferta hotelera en la Nueva Normalidad: Héctor Astudillo
Se debe regular la violencia digital contra la mujer en México