Weather (state,county)

Al momento:

México envejeció en la última década; hay más mujeres: Cepal

Imagen: 
Cuartoscuro

Ciudad de México.- De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que pertenece el sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU), México envejeció de 2010 a 2020, en un proceso que se ha mostrado sostenido desde 1950.

Según el estudio, hay más mexicanas que mexicanos y la población con más de 65 años creció del 6.1 por ciento que era de 114 millones 93 mil habitantes en 2010 a 7.6 por ciento para situarse actualmente en 128 millones 933 mil pobladores.

Refirió que las personas de 15 a 64 años aumentaron de 64.3 en 2010 a 66.5, mientras que la de 0 a 14 años bajó de 29.5 a 25.8 por ciento.

La información revelada por El Universal, mostró que la población de México de 65 años y más aumentó de 3.5 en 1950 a 3.8 en 1970, 4.3 en 1990 y 5.2 en 2000, en un ritmo paralelo al crecimiento de la población.

Explicó que el número de mexicanos de 15 a 64 subió de 73 millones 361 mil 799 en 2010 a 85 millones 740 mil 445 en 2020.

Nota recomendada: Por protestas, López Obrador amaga con terminar discurso en Macuspana, Tabasco

Mientras que la cifra de personas de cero a 14 bajó de 33 millones 657 mil 435 en 2010 a 33 millones 264 mil 714 en 2020, esto a pesar de que la población de México aumentó en 14 millones 840 mil mexicanos en ese periodo de 10 años, apuntó la investigación de la Cepal.

En tanto, la edad promedio nacional pasó de 18.6 en 1950 a 19.7 en 1990 y a 22.9 en 2000, para repuntar a 26.2 en 2010 y a 29.2 en 2020.

IMCM

Formato del Post: 
Other
Destacado: 
No
Estilo sencillo: 
Style 2
Barra lateral: 
Derecha