Plan para frenar flujo migratorio cuenta con apoyo internacional, asegura Ebrard

México.-El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el Plan de Desarrollo para Centroamérica, que busca frenar el flujo de migrantes mediante la creación de empleos, ha conseguido el respaldo de 35 países, cinco agencias de cooperación y ocho organismos internacionales.
Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que como parte del Plan de Desarrollo para Centroamérica se está trabajando con los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Nota recomendada: FGR y SRE irán a El Paso para determinar acciones jurídicas por tiroteo
Apuntó que en marzo de 2020 se presentarán resultados de los programas implementados en los países centroamericanos, pero adelantó que se avanza muy rápido en el compromiso de crear empleos para frenar el flujo migratorio.
El canciller informó que solicitó la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debido a que es una experiencia inédita y se debe cumplir con las leyes de México.
Sobre el tema de los tractocamiones, el funcionario agregó es relevante para el gobierno federal, debido a que se pone en riesgo la vida de los migrantes que viajan hacinados en esas unidades, por lo que resaltó que en los casos detectados recientemente ya se iniciaron los procesos ante la Fiscalía General de la República.
ACV