Banxico recorta tasa de interés a 8% por primera vez en cinco años

Ciudad de México.- En su quinta decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) disminuyó 0.25 por ciento la tasa de interés por primera vez en más de cinco años, por lo que este rédito pasó de un referencial máximo histórico de 8.25 a 8.0.
La decisión del Banco Central no fue unánime, ya que cuatro miembros votaron por la baja a 8 por ciento, y sólo uno lo hizo en el sentido de mantener la tasa en 8.25.
Lo llamativo de esta medida es que surge en un contexto en el que la inflación se ubica dentro del rango objetivo del Instituto Central de 3 por ciento +/- un punto porcentual (3.78 por ciento en julio), y un bajo crecimiento de la economía mexicana, que apenas avanzó 0.1 por ciento en el segundo trimestre del año.
Esta disminución pone fin al ciclo al alza de esta tasa que inició en diciembre de 2015. Desde aquel entonces había subido 525 puntos base desde un 3 por ciento.
La última vez que el Banxico bajó la tasa fue en junio de 2014, cuando esta pasó de 3.5 a 3 por ciento.
El recorte ocurre después de que el mes pasado la Reserva Federal (Fed, pos sus siglas en inglés) redujera su tasa de interés en 25 puntos base, para dejarla en un rango de entre 2 y 2.25 por ciento.
A través de un comunicado, esta institución autónoma que dirige Alejandro Díaz de León, informó que el estancamiento de la economía mexicana comienza mostrar signos alarmantes, por lo que urgió al gobierno federal a atender el deterioro en la calificación crediticia soberana y de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como cumplir las metas fiscales para 2019.
Nota recomendada: Cartilla moral será distribuida en escuelas junto con paquetes de libros de texto
Agregó que “la política monetaria debe responder con prudencia si por diversas razones se eleva considerablemente la incertidumbre que enfrenta la economía”.
De acuerdo con los especialistas, es crucial que haya estos reajustes, ya que ayudan a impulsar la economía de sus respectivas naciones.
El Banxico se suma a otros 12 bancos centrales del mundo que han alineado sus posiciones para flexibilizar la política monetaria de sus países, esto en respuesta a la inminente desaceleración económica mundial, precipitada por la escalada de la tensión comercial.
IMCM