Publica la SADER lineamientos para el Crédito Ganadero a la Palabra.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitió los Lineamientos operativos del programa
Ganadero a la Palabra , con ello, se cumple con lo ya anunciado por el presidente de la República.
En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal explicó que los lineamientos buscan potenciar las acciones pecuarias del país, de forma suficiente y sustentable mediante las unidades de producción pecuarias (UPP) a su vez, se pretende, mitigar la insuficiencia en la infraestructura y el intermediarismo comercial entre otras problemáticas de los pequeños productores del sector ganadero.
Precisó que los productores elegibles, cuyas fortalezas son el trabajo y la dedicación, mejorarán sus condiciones de vida y contribuirán a la consolidación de las economías locales, estatales y nacional como detonante para el desarrollo del País.
En el documento se subraya que el crédito es un medio de confianza , integración y corresponsable. Los beneficios serán en especie , acciones de capitalización sustentable , equipamiento , obras de infraestructura y servicios técnicos.
La SADER las entidades federativas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán y Zacatecas.
Corresponderá a la Coordinación General de Ganadería publicará en la página electrónica de la Secretaría www.gob.mx/sader y difundirá a través de medios electrónicos, , las convocatorias para la implementación del Programa.
La CGG, será la encargada de la selección y dictamen de las solicitudes de apoyo que presenten los interesados y en unos de sus criterios, la coordinación, priorizará las solicitudes entregadas por mujeres indígenas.
Los lineamientos entrarán en vigor el día de su publicación en el DOF.
Por: Luis Díaz