Nobel de Física para EU, Francia y Canadá
El estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland ganaron ayer el Nobel de Física por sus "invenciones innovadoras en el campo de la física láser", informó ayer la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
Una mitad del premio va para Ashkin por Ashkin fue galardonado "por las pinzas ópticas y su aplicación en sistemas biológicos" y la otra en conjunto para Mourou y Strickland por "su método para generar impulsos ópticos ultra cortos y de alta intensidad", que han "abierto nuevas áreas de investigación y llevado a muchas aplicaciones industriales y médicas".
Ashkin nació en 1922 en Nueva York y se doctoró en la estadounidense Universidad de Cornell; Mourou nació en Albertville (Francia) en 1944 y se doctoró en la Universidad de París en Orsay, mientras que Stirckland nació en 1959 en Guelph (Canadá) y trabaja actualmente en la Universidad de Waterloo en Ontario.
LA TERCERA MUJER EN RECIBIR NOBEL DE FÍSICALa canadiense Donna Strickland se convirtió ayer en la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Física, 55 años después de que fuera galardonada la estadounidense de origen alemán Maria Goeppert Mayer, un camino que inició en 1903 la francopolaca Marie Curie.
"Tenemos que celebrar a las mujeres físicas porque están ahí fuera", señaló Strickland, quien se dijo "honrada de ser una de esas mujeres".
Los premios nobel en las categorías científicas han sido otorgados hasta ahora, en una abrumadora mayoría a hombres, mientras que las mujeres están algo mejor representadas, aunque siempre por debajo de ellos, en categorías como Literatura o Paz.
Entre 1901 y 2017 solo 49 mujeres se cuentan entre las laureadas en todas las categorías y, en el caso de la Física, de los 210 premiados hasta hoy sólo tres han sido científicas.
Mujeres
La pionera en recibir el premio Nobel de Física fue Marie Curie.
=> Recibió el galardón en 1903, compartido con su marido Pierre Curie.
=> En 1963, Maria Goeppert Mayer fue premiada junto a Eugene Paul Wigner y Jan Jensen.
Más información en El Siglo de Torreón