Weather (state,county)

Al momento:

Medio siglo sin olvido y sin castigo

"El 2 de octubre no se olvida" es el lema que se volvió a corear ayer en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en Ciudad de México, cuando se cumple medio siglo de la masacre contra el movimiento estudiantil de 1968, por la que todavía se exige justicia.

Una gran marcha de miles de personas, la mayoría universitarios, arroparon al colectivo de supervivientes del movimiento del 68 a través de Ciudad de México en su lucha por exigir que se juzgue a los responsables de la masacre.

El gobierno capitalino informó que se registró saldo blanco luego de las marchas.

En total, se reportaron 90 mil asistentes de diversos contingentes

Previamente, en la Plaza de las Tres Culturas se acercaron muchas personas para recordar a las víctimas de la matanza, como es el caso de Abel Mondragón, quien tenía 13 años esa fatídica tarde.

"Vivo aquí en frente y escuché los balazos como si fueran palomitas de maíz. En la mañana siguiente, vi los cuerpos en fila india con los zapatos apilados", explicó.

En la marcha, que estuvo encabezada por líderes estudiantiles del 1968, se corearon cánticos contra el fallecido expresidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz, quien se declaró responsable político de la matanza.

También se exigió juzgar al expresidente Luis Echeverría, de 96 años, quien en 1968 era secretario de Gobernación y responsable de seguridad interna de Díaz Ordaz.

No faltaron a la protesta los padres y familiares de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa que desaparecieron en 2014 tras ser detenidos por las autoridades.

REFERENTE IDEOLÓGICO

Félix Hernández, líder estudiantil que fue detenido el 2 de octubre de 1968, torturado y encarcelado, admitió que ese día el movimiento fue "aplastado" pero sirvió para "desenmascarar el régimen autoritario del PRI".

Sostuvo que el 68 se convirtió en un "referente ideológico y moral" que inspiró la candidatura izquierdista de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 hasta la victoria de Andrés Manuel López Obrador de este año, pasando por la búsqueda de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Más información en El Siglo de Torreón