Cierran cuatro focos de influenza aviar
Ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad AH7N3, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cerró cuatro focos donde se registró esa enfermedad en Guanajuato y Querétaro.
De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés), el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reportó el cierre de estos focos, luego de constatar que en más de tres meses no se han detectado problemas sanitarios asociados a la presencia de influenza aviar.
En abril, el Senasica informó que se detectaron focos del virus de influenza aviar AH7N3 de alta patogenicidad en dos predios de Irapuato, Guanajuato, y Pedro Escobedo, Querétaro, por lo que más de 2 mil aves fueron sacrificadas o murieron por la enfermedad.
Reportó que ninguno de los dos casos se identificó en granjas comerciales, por lo que no representan un riesgo en la producción avícola nacional, que cuenta con un inventario de más de 200 millones de aves de postura y 300 millones de pollos de engorda al ciclo.
Con base en los procedimientos establecidos para este tipo de hallazgos, el diagnóstico se realizó mediante aislamiento viral, la determinación del índice de patogenicidad intravenosa y la secuenciación genética del virus.
Personal oficial del Senasica aplicó las medidas contraepidémicas, como la despoblación total de los predios, limpieza y desinfección de las instalaciones, vacío sanitario y la colocación de aves centinela para verificar la ausencia del virus, entre otras, a fin de evitar su propagación.
También se reforzaron las labores de monitoreo en granjas y predios ubicados en 10 kilómetros a la redonda de los lugares donde se localizaron los focos.
Más información en El Siglo de Torreón