Despiden a bebé de 9 meses, víctima del volcán
Efe
Amigos y familiares dieron ayer el último adiós a Alexis, un bebé de 9 meses que murió por la erupción del volcán de Fuego de Guatemala y que deja a toda una familia sumida en la tristeza y la angustia.
El abuelo del pequeño, Abraham García, que ahora está albergado en Los Ahijados, en la ciudad colonial de Antigua, dijo a Efe que él y toda su familia residían en San Miguel Los Lotes, la comunidad devastada y arrasada por la lava, la ceniza y la arena el pasado 3 de junio. "Antes vivíamos tranquilos y felices. Ahí vimos crecer a nuestros hijos. Ahí los tuvimos. Incluso mi esposa ahí nació", manifestó el hombre, que agregó que el tenía 24 años de vivir allí "jamás había pasado eso".
Aún recuerda como fue ese domingo 3 de junio. "Cuando nosotros vimos que empezó a echar más lava empezamos a preocuparnos. Bastante gente estaba mirando, pero como la lava venía con gran velocidad pasaba rebasando todo. Era muy rápida".
Abraham ahora sólo da gracias a Dios por poder haber salido de allí, asegura que el volcán "todo el tiempo" hacía erupción y tiraba lava, que siempre se quedaba "en los cauces de abajo", pero nunca había visto nada igual. Él, albañil de profesión, perdió a su hija, que enterró el pasado domingo, cuatro nietos y su yerno. Aún le queda una pequeña que ir a recoger a la morgue para darle sepultura.
Ahora sólo tiene buenas palabras para su nieto, un "patojito (niño) hermoso" y "lindo" que siempre le llamaba "papá" y nunca abuelo. Todos sus nietos eran "unos patojos bien cuidaditos, estaban gorditos" y da gracias a Dios que nunca les faltó nada: "Aunque sea sus frijolitos tenían que comer todo el tiempo".
La erupción del pasado 3 de junio del volcán de Fuego, la mayor de los últimos años, ha dejado al menos 110 muertos, casi 200 desaparecidos y más de 1.7 millones de guatemaltecos afectados.
Desciende un lahar
Un nuevo lahar, de 35 metros de ancho y 2 de alto, descendió ayer por las faldas del volcán de Fuego de Guatemala debido a las intensas lluvias.
Según el último boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, el material volcánico, derivado de la erupción que el pasado 3 de junio se cobró la vida de al menos 110 personas, se dirige hacia la barranca Las Lajas.
Al paso de este lahar, que tiene "abundante material fino, pastoso", con bloques de hasta tres metros de diámetro y troncos de árboles, se producen vibraciones en el suelo.
El ente científico aseguró que debido a las intensas lluvias que se están presentando en la zona no descarta que se generen más lahares por otras barrancas.
Más información en https://www.elsiglodetorreon.com.mx