Aprueba Venezuela ley contra el odio
La Asamblea Constituyente de Venezuela aprobó el miércoles una ley que restringe la acción de los medios de comunicación y fija sanciones de hasta 20 años de cárcel para quien promueva delitos de odio e intolerancia.
La llamada "Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia" promulgada mediante un decreto-ley por la Constituyente -integrada en su totalidad por aliados del presidente Nicolás Maduro- fue solicitada por el mandatario para poner fin a los supuestos mensajes de odio, intolerancia y racismo que presuntamente esgrimen los adversarios del gobierno.
Maduro sostiene que ese tipo de mensajes desencadenaron las protestas antigubernamentales que entre abril y julio dejaron más de 120 muertos en todo el país. Los partidos opositores, empero, afirman que la ley busca criminalizar la protesta pacífica.
La presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, declaró que la nueva legislación no hace distinciones entre individuos, grupos de personas, medios, representantes jurídicos de redes sociales y diversas organizaciones.
Las sanciones contemplan penas de 10 a 20 años, acotó Rodríguez, quien destacó que este instrumento legal busca con un castigo severo desestimular cualquier práctica de intolerancia y garantizar la convivencia pacífica entre los venezolanos.
La ley establece, sin dar detalles, que cualquier medio de radio y televisión que difunda mensajes que constituyan propaganda, según las autoridades, a favor del odio racial, religioso o político, entre otros, será sancionado con la revocatoria de la concesión de transmisión.
También se fijarán multas para los responsables jurídicos de redes sociales y medios electrónicos que no retiren en un plazo de seis horas mensajes de esa índole, así como sanciones de hasta 4% de sus ingresos fiscales brutos a los propietarios de medios que se nieguen a publicar gratuitamente contenidos de promoción de la tolerancia.
La ley también tipifica los delitos de odio relacionados con la orientación e identidad sexual.
El primer vicepresidente de la Constituyente, Aristóbulo Istúriz, destacó la necesidad de crear mecanismos para frenar cualquier intento de reincidencia en situaciones de violencia como las vividas durante cuatro meses este año.
La nueva ley fue aprobada dos días después que la Constituyente aceptó retirar la inmunidad parlamentaria al diputado y líder opositor Freddy Guevara por supuestos delitos cometidos durante las protestas antigubernamentales.
Más información en http://ift.tt/1PtQDA0