Weather (state,county)

Al momento:

Incertidumbre por posible quiebra de Takata

Genera incertidumbre en la región posible bancarrota de Takata.

Antonio Gutiérrez Jardón, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad en Coahuila, dijo que es necesario esperar las medidas que tomará Takata a nivel central si es que se declara en bancarrota en EU la siguiente semana.

Reconoció que "sí preocupa esta situación dado que Takata tiene varias plantas que operan en Coahuila, generando cerca de 18 mil empleos".

Opinó que no hay que adelantarse a los hechos, ya que expresó que Takata tiene una estructura fuerte y puede realizar acuerdos con firmas internacionales del mismo ramo.

Gutiérrez Jardón mencionó que la firma cuenta una estructura fuerte para reactivar sus operaciones aún cuando se acoja a la Ley de Quiebras en EU.

Señaló que hasta el momento la firma no ha solicitado acercamientos con el gobierno estatal para pedir apoyos para seguir su operación, sin embargo, reconoció que las obligaciones que tiene la firma con los Recall es el problema.

Destacó que Takata es una empresa que ha invertido fuertemente en la entidad, por lo que confía en que la firma llegue a una buena negociación y pueda, tal vez, ser vendida a otra compañía internacional. "Esperamos que Takata llegue a un buen acuerdo".

CONFIANZA

Jaime Russek, director de Desarrollo Económico y Turismo, comentó que vio la nota en Internet y hasta el momento no se ha tenido ningún acercamiento con la empresa sobre ese tema.

Confió en que se declaren en bancarrota y se continúe trabajando, citando que algunas empresas en la entidad lo han hecho como AHMSA y siguen laborando.

"No tenemos ninguna noticia hasta el momento."

Refirió que lo único que sabe fue lo que leyó en Internet en un diario internacional. Por su parte, el Cluster Automotriz Laguna dijo desconocer esa noticia, sin embargo, comentó que pediría información al respecto. Se solicitó información a Takata que opera en Torreón para conocer si tenían algún comunicado oficial por parte del corporativo, sin embargo, no se tuvo respuesta alguna, al señalar que los directivos se encontraban en junta.

 ESCENARIOS

César Roy Ocotla, especialista en el ramo automotriz, comentó que mientras se da un aviso oficial por parte de Takata si se acoge o no al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, cuya solicitud se espera que sea aprobada este mismo mes, según informó el diario japonés Nikkei, existen tres escenarios posibles, en donde la empresa sea comprada u opere en forma mixta con una empresa regional o bien cierre operaciones.

Reconoció que esto representa un riesgo por los empleos que se generan a nivel nacional o en Coahuila, pero que esto se daría paulatinamente.

Se estima que los pasivos de la empresa, afectada por los problemas derivados de sus airbags defectuosos, exceden el billón de yenes (unos 8,000 millones de euros/ 9,000 millones de dólares).

Este motivo le habría llevado a acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, cuya solicitud se espera que sea aprobada este mismo mes.

Roy Ocotla dijo que una primera acción fue ofertar la firma a una empresa china, sin embargo, su socio Honda no estuvo de acuerdo pasar la tecnología a los chinos, por lo que el consejo ve la posibilidad de declararse en bancarrota desde principios de 2017, en donde se suspenderán los pagos a proveedores y se gana tiempo para pagar y reactivar las operaciones. Citó que en Japón hay una ley que protege a la industria para que pueda pagar sus deudas, pero sólo en el renglón de suspensión de pagos.

Opinó que el aviso oficial estará cerca y que esta decisión se dará a conocer a todas las filiales que operan en el mundo.

Indicó Roy Ocotla que los escenarios fríos son tres los que se podrían dar: el primero que la empresa sea comprada y no pase nada, segundo que se dé una asociación mixta con compradores locales de las plantas y se realicen operaciones regionales. La tercera que la empresa no salga adelante y se declare en quiebra y se dé el cierre definitivo y lento.