Avala Cancillería filtración de diálogo
La versión filtrada ayer por la cadena CNN sobre la llamada entre los presidentes de México y Estados Unidos es más apegada a la realidad afirmó ayer el canciller mexicano, Luis Videgaray.
"Esa segunda (versión de CNN) de acuerdo con mi memoria es más cercana a la realidad", afirmó en entrevista con Anderson Cooper, presentador de dicha cadena de televisión.
"Yo estaba escuchando la llamada. Yo estaba a lado del presidente. Y te puedo decir Anderson que fue una muy buena llamada. Fue una llamada muy constructiva. Y los presidentes acordaron con base en esa llamada continuar trabajando", aseguró Videgaray de visita en Nueva York donde se reunió con el secretario general de la ONU.
"Ustedes tienen unos hombres muy rudos en México con lo que pueden necesitar ayuda. Estamos dispuestos a ayudar en grande con eso, pero ellos deben ser derrotados y ustedes no han hecho un buen trabajo derrotándolos", dijo Trump a Peña Nieto de acuerdo con la versión de CNN de la transcripción de la llamada.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump justificó ayer el duro tono de sus llamadas telefónicas con varios líderes mundiales como la realizada el viernes pasado con el presidente mexicano.
"Cuando ustedes escuchen algo sobre la dureza de las llamadas telefónicas que estoy haciendo: No se preocupen", dijo Trump en un discurso ayer en el tradicional Desayuno Nacional de la Oración.
"Simplemente no se preocupen. Son duras. Tenemos que ser duros. Es tiempo que seamos un poco duros, amigos. Nos han tomado ventaja cada una de las naciones del mundo prácticamente. Y no va a ocurrir más", dijo sin nombrar a los líderes mundiales con quien habló.
Antes que CNN, la agencia AP publicó otra versión sobre la llamada en la que Trump amenazaba con enviar tropas.
"Ustedes tienen a un montón de hombres malos allá abajo. Ustedes no están haciendo lo suficiente para detenerlos. Creo que su Ejército tiene miedo. Nuestro Ejército no, así que podría enviarlo para que se hagan cargo", publicó AP.
Citando a un funcionario de la Casa Blanca, la misma agencia afirmó ayer que la amenaza sí existió, pero la calificó como un comentario a la ligera.
"Fue parte de una discusión sobre cómo Estados Unidos y México pueden trabajar colaborativamente para combatir a los cárteles de la droga y otros elementos criminales y hacer la frontera más segura", dijo el funcionario a AP diciendo que la plática fue agradable y constructiva.
Videgaray reiteró que en la llamada no existió una amenaza de Estados Unidos a México.
"Eso no es nada cerca de la realidad", respondió el canciller a pregunta expresa.
EFE