Weather (state,county)

Al momento:

Conapred busca que 2016 tenga un cambio social; promoverá fichas sobre discriminación

Conapred busca que mexicanos reflexionen sobre el problema de la discriminación que se vive en el país. //Foto: Cuartoscuro/Archivo

Conapred busca que mexicanos reflexionen sobre el problema de la discriminación que se vive en el país. //Foto: Cuartoscuro/Archivo

La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) busca hacer que en 2016 haya un cambio social y cultural con la finalidad de que México sea un país más justo, equitativo y próspero, por ello, informó de la distribución de fichas con información sobre cómo se vive la discriminación.

En un comunicado, la Comisión menciona que en general los mexicanos perciben que los derechos de niñas y niños, jóvenes, personas no católicas, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, personas de otro tono de piel, personas trabajadoras del hogar, indígenas, migrantes y homosexuales, no se respetan o se respetan poco.

Destaca que esta conducta se percibe principalmente con los derechos de las personas homosexuales, migrantes e indígenas, afirmación que basa en la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis 2010).

Con base en esta misma encuesta, la Comisión recuerda algunos datos de relevancia:

  • Ocho cada 10 personas dicen que sus derechos no han sido respetados por sus costumbres, cultura, acento al hablar, nivel educativo, por venir de otro lugar, por vestir de otra forma o por tener otra religión.
  • Siete de cada 10 opinan que las personas los tratan diferente por no tener dinero o por su apariencia física.
  • Seis de cada 10 consideran que la riqueza es el factor que más divide a la sociedad, seguido por los partidos políticos y la educación.
  • Cuatro de cada 10 opinan que a las personas se les discrimina por su tono de piel.
  • Cuatro de cada 10 afirman que no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales.
  • Tres de cada 10 afirman que no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas con VIH/SIDA.

Otro dato que es importante mencionar, y que deriva de la misma encuesta, es que en México, tres de cada 10 son discriminados por profesar una religión diferente a la católica, ello, pese a que la discriminación religiosa está prohibida explícitamente por la legislación mexicana.

Es así como Conapred pretende invitar a la reflexión sobre el problema de la discriminación que se vive en México.

IFTTT

Put the internet to work for you.

Turn off or edit this Recipe