Weather (state,county)

Al momento:

Planean aumentar penas contra quienes desaparecen a personas

*Reconoce Gobernación que hay "focos rojos" en varias regiones de Guerrero.

Chilpancingo, Gro., noviembre 11 de 2015 (IRZA).- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, reconoció que en varias regiones de Guerrero hay focos rojos por la violencia y las desapariciones forzadas.
Este tema de la inseguridad pública lo retomó el funcionario al hablar sobre el caso del municipio de Chilapa, en donde este martes en la noche fueron asesinadas seis personas, cinco de ellas –dos niños- familiares del ex director de la Policía Municipal, Silvestre Carreto González.
Mencionó que en las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) a raíz de las denuncias de las desapariciones forzadas que se dieron en mayo de este 2015 tras la incursión de 300 hombres armados que se identificaron como policías comunitarios, hay información relacionada sobre el desempeño del ex jefe policiaco.
Y es que familiares de los desaparecidos acusan al ex director de la Policía Municipal de estar vinculado con un grupo de la delincuencia.
El funcionario federal dijo que los anteriores gobiernos que encabezaron Ángel Aguirre y después Rogelio Ortega tuvieron otras "prioridades locales", en vez de establecer líneas de acción para combatir a la delincuencia.
Reconoció también que en los últimos años el gobierno federal tuvo dificultades para establecer una coordinación con el gobierno de Guerrero en tareas de seguridad pública.
En entrevista, el subsecretario de Derechos Humanos señaló que lo que pasa en Guerrero es que "por la ausencia de un marco legal suficiente, los delincuentes, y en algunos casos las corporaciones policiacas coludidas, consideraron que les convenía más desaparecer personas que sólo matar".
"En los últimos años hemos tenido un problema grave de desapariciones, pero hemos estado trabajando en una nueva ley que va a establecer un castigo mayor al del homicida para el que es responsable de la desaparición de una persona", señaló.
"Las desapariciones le hacen un enorme daño a la sociedad, afectan a las familias por la angustia de no saber qué paso con sus familiares", aseveró.
Sobre el relanzamiento de la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, Campa Cifrián señaló que el acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) es  que la localización de los jóvenes se realizará con todos los medios tecnológicos.
Campa Cifrián señaló que en la reunión que tuvo con los familiares de los jugadores y cuerpo técnico del equipo de futbol "Los Avispones" se le solicitó información sobre el avance de las investigaciones de la agresión que sufrieron la noche del 26 de septiembre en el crucero de Santa Teresa (Iguala) por un comando armado. (www.agenciairza.com)

IFTTT

Put the internet to work for you.

Turn off or edit this Recipe