Frank Sinatra se baila en mambo y cha cha chá
Fotoarte Luis de la Fuente La Razón
El legado del crooner estadounidense Frank Sinatra se masifica a través de versiones en latin jazz sus temas más emblemáticos. ¡Oye Frank! busca mantener el carácter elegante y emotivo de las canciones originales, a la vez que involucra a los amantes de los ritmos afrocaribeños.
El éxito de los covers de temas de Miguel Bosé a ritmo del bossa nova, en una producción discográfica de 2012, permitió que la productora independiente Chinelo Entertainment decidiera arriesgarse con un nuevo proyecto que implicara mayores retos.
"El tributo bossa nova a Miguel Bosé tuvo una respuesta muy buena. Tuvimos una buena selección de músicos, arreglos, ingenieros, toda la producción en sí fue bien recibida y le fue bien en términos de venta. Después de eso, subimos un poquito la apuesta y quisimos irnos hacia algo de carácter más internacional", cuenta Joaquín Fernández, creador del proyecto.
Después de hacer una lluvia de ideas y de lanzar al aire el nombre de algunos artistas emblemáticos, Chinelo eligió un ganador: "Decidimos que Frank Sinatra debía ser nuestro próximo tributo", puntualiza Fernández.
"Así como contrastamos los arreglos de Miguel Bosé en bossa nova quisimos contrastar las canciones del vocalista estadounidense de jazz con big band, hacia el latin jazz y la salsa. Así surge originalmente la idea", recuerda.
Para el productor, asumir este proyecto implicó meterse "con los grandes estándares mundiales de la música que representa el señor Sinatra". Ante este reto, la productora en la que trabaja se tomó en serio la tarea de cuidar la selección de músicos que se involucrarían en el material.
"Tenemos músicos de primer nivel de toda Latinoamérica: Cuba, Colombia, México, República Dominicana. La producción se hizo en tierra azteca a través de Felipe Saray, productor musical, quien hizo los arreglos musicales con trompetas, trombones, percusión latina... también intervienen violines y flautas. Es una orquesta bastante pelicular: tradicional de alguna manera, pero con ciertas incorporaciones como la flauta, algunos saxofones que llegan a participar en la producción", expone.
Entre los artistas que participan en el disco está Felipe Saray en el piano, los timbales y el güiro; en la guitarra —acústica y eléctrica—, Charlie Murcia; en las congas, los bongos y las campanas, Jean Carlos Pino; y en la flauta, Christian Cuadrado.
La interpretación de la flauta está a cargo de Héctor Benavides; Reiner Toledo e Hiram Arenciba Rodríguez ejecutan los trombones; Javier Juárez y Arodi Albuerme, las trompetas; y Donaji Espinosa, Emilio Ramón Cahuatzin, el violín.
La vocalización de los temas recae en Billy Kent, a excepción de "Somethin' Stupid" en el que hace dueto con Tina Aldana. La mezcla de sonido de ¡Oye Frank! estuvo a cargo del tres veces ganador del Grammy, Abelardo Rivera.
"El despacho legal se encargó de negociar los derechos de autor de los compositores de las piezas incluidas e interpretadas por la orquesta Sonata Latina. Sobre todo por el tema de los videos. El álbum está compuesto de CD y DVD. Contiene todos los videos de las canciones que aquí se presentan, además de una versión instrumental para que puedan ser interpretados en karaoke", concluye.
Put the internet to work for you.