Weather (state,county)

Al momento:

Sin justificar motivo, Edomex y OHL pactan subir la cuota del Circuito Mexiquense

Una inundación afectó el Circuito Exterior Mexiquense en diciembre de 2014. Foto: Cuartoscuro

Una inundación afectó el Circuito Exterior Mexiquense en diciembre de 2014. Foto: Cuartoscuro

El estado de México y la constructora española OHL acordaron que en los próximos seis años subirán progresivamente las cuotas del Circuito Exterior Mexiquense hasta alcanzar un incremento de casi el 35 por ciento de la tarifa, sin justificar el motivo de este aumento o el método que se utilizó para calcularlo.

Se trata de un incremento que es "adicional" al alza que ya tienen que pagar los automovilistas tanto por concepto de inflación, así como por la instalación de unas cámaras que sustituirán un sistema de monitoreo que nunca se instaló.

La modificación sobre el título de concesión de esta autopista que firmaron el estado de México y OHL en enero de 2015 – y que ya es el sexto cambio que se realiza en doce años – establece un tabulador en donde se plantean estos "incrementos adicionales" año por año, sin que se detalle la razón de los mismos.

El documento, que no se había revelado públicamente hasta que OHL lo tuvo que entregar a un juez el pasado 25 de septiembre como parte de una demanda por daño moral contra Infraiber, evidencia como es que se programó el encarecimiento para circular en la autopista que corre prácticamente por toda el área conurbada del valle de México.

Por ejemplo, se estableció que cada fin de año OHL propondrá al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios y Conexos del gobierno mexiquense (SAASCAEM) un incremento anual del peaje en la autopista por concepto de inflación. Para hacer ese cálculo se toma como base la variación del Índice Nacional de precios al Consumidor (INPC) y se aplica una fórmula.

Pero, en el caso de los referidos "incrementos adicionales", no se explica en base a que se calculó el tabulador de aumento y cuál es la justificación del mismo.

Incluso, el documento revela que fue desde 2013 cuando se comenzó a aplicar este aumento "adicional" a las tarifas de la autopista.

"Adicionalmente a los ajustes anuales de tarifa conforme a las variaciones del Índice Nacional de Precios al Consumidor, a partir del año 2013 y hasta el año 2021 se aplicarán los siguientes INCREMENTOS ADICIONALES en los siguientes términos" indica el documento.

De esta forma entre el 2016 y el 2021 la tarifa se incrementará casi 35 por ciento con aumentos sostenidos del seis por ciento cada año, con excepción del 2017 donde el incremento será de cuatro por ciento.

Incrementos ADICIONALES a tarifa del Cto mexiquense
Año Incremento
2016 6%
2017 4%
2018 6%
2019 6%
2020 6%
2021 6%
TOTAL 34%

Fuente: Sexta Modificación al Título de Concesión del Cto Exterior Mexiquense

De acuerdo con el propio tabulador de la página web del Circuito Exterior Mexiquense, recorrer un solo tramo como el de Jorobas – Zumpango actualmente tiene un costo de 47 pesos. Para el 2021 dicho tramo costaría ya 60 pesos solo por concepto de estos "incrementos adicionales", y eso sin tomar en cuenta aun lo que la tarifa haya subido año con año por inflación y otros cargos.

Pero hay más. El título de concesión deja abierta la posibilidad para que además del incremento anual, de los incrementos adicionales y de otros cargos, el precio pueda subir aún más si la situación así lo amerita.

"En caso de que la situación del proyecto así lo requiera, la CONCESIONARIA (OHL) podrá solicitar al SAASCAEM incrementos a las tarifas, para lo cual deberá proporcionar los elementos de apoyo correspondientes", dice el documento sin que tampoco se detalle a que situaciones o elementos se refiere.

El estado de México también autorizó a OHL para que aplique, bajo el criterio que la constructora defina, "promociones, ofertas o descuentos" en la tarifa de peaje, sin que esto signifique que en cualquier momento pueda volver a aplicar el importe de la tarifa máxima vigente o que renuncie a ella.

De monitoreo independiente a video cámaras

Desde el año 2013 el estado de México pidió a OHL el cobro de 50 centavos extra en el peaje para la instalación del denominado Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular (SIVA) el cual tenía como objeto medir el tránsito en el circuito y las ganancias estimadas por el mismo.

La empresa Infraiber sería la encargada de instalar estos sistemas sin embargo el contrato marco que se había celebrado fue cancelado por el gobierno mexiquense. Pese a ello OHL continuó cobrando este cargo extra que además fue encarecido para 2014 en casi un 30 por ciento.

Hasta marzo de este año ya eran más de cien millones de pesos los que OHL y el Edomex habían acumulado tan solo por el cobro del inexistente SIVA.

La sexta modificación al título de concesión revela que Edomex facultó a la constructora para que dicho cobro continúe aplicándose con su respectivo aumento anual por la inflación, bajo el argumento de que ahora se utilizará para la instalación de videocámaras.

"La concesionaria (OHL) permitirá la instalación de equipos de seguridad y vigilancia dentro de la red carretera que el gobierno del estado de México implementará en la carretera, cuyo costo es de 50 centavos (…) importe que se aplicará al mismo tiempo que los INCREMENTOS ADICIONALES que surten efecto a partir del ejercicio de 2013" se lee en el título de concesión.

Los representantes legales de Infraiber acusaron que este cobro es presuntamente "ilegal y excesivo" dado que la tarifa de 50 centavos obedecía a un completo sistema de monitoreo con una central de supervisión incluida que instalaría esta empresa, y no solo a un conjunto de cámaras de vigilancia.

Animal Político ya había solicitado a través de transparencia al gobierno del estado de México el uso o destino de los más de cien millones de pesos que se han juntado hasta ahora por este pago en específico, pero la respuesta oficial es que se trataba de información clasificada por nueve años.

Cambios que salen caros

En el 2003 el gobierno del estado de México a través del SAASCAEM otorgó a OHL el título de concesión para la construcción, operación y mantenimiento del Circuito Exterior Mexiquense. La constructora española mantendría la referida concesión hasta que concluyera la obra y recuperara una rentabilidad del diez por ciento.

Doce años después la obra no está terminada pues solo se han construido 110 de los 155 kilómetros pactados en el proyecto original. Además, se han realizado seis modificaciones al título de concesión lo que ha significado un encarecimiento progresivo de la obra y del costo de los peajes.

Las justificaciones en los diferentes cambios a la concesión de la obra han sido variados. Por ejemplo la segunda modificación el gobierno mexiquense reconoció que se presentaron "incrementos imprevisibles y extraordinarios en el precio del acero" lo que originó un desfasamiento de la obra.

En la tercera modificación firmada en el 2007 se consideró la necesidad de implementar "obras adicionales", por lo que se volvieron a modificar los montos de la obra civil y fechas de entrega, y apenas unos meses más tarde volvió a hacerse otro cambio por supuestos "cambios en la lógica de mercado" que requirieron la emisión de nuevos créditos.

En el 2012 el argumento para encarecer las tarifas de las cutosas fue la instalación del sistema de monitoreo independiente que nunca vio la luz y este año fue el cobro por las videocámaras además de lo ya mencionado.

Piden anular concesión

La empresa Infraiber presentó, a través de sus representantes regales, dos nuevas demandas en el Tribunal Contencioso Administrativo del estado de México para exigir "la invalidez" y "nulidad" de la sexta modificación del título de concesión del circuito exterior mexiquense.

En un comunicado el despacho legal subrayó que la primera demanda es por el cobro que se pretende seguir realizando del SIVA, que instalaría Infraiber y que ahora fue sustituido por cámaras de vigilancia.

"Pretenden seguir cobrando a los usuarios el costo del SIVA hasta (por lo menos) el año 2051, pero no para destinarlo a la auditoría independiente de los aforos vehiculares e ingresos generados en dicha autopista, sino para la compra e instalación de video cámaras" señala el comunicado.

La otra demanda es por el incremento de más de 5 mil millones de pesos de inversión que el SAASCAEM le reconoció a OHL en un lapso de seis meses ene l 2013m y que Infraiber estima como "irreal" y producto de un error o un acto de presunta corrupción para favorecer a la constructora española.

Sobre la demanda de daño moral que OHL interpuso contra Infraiber, a la que acusa de impulsar una "campaña de desprestigio" con desplegados y audios grabados de forma ilícito, el representante de la empresa rival de la constructora sostuvo que ya respondieron a la misma y esperarán la determinación del juzgado.

IFTTT

Put the internet to work for you.

Turn off or edit this Recipe