EN EL DEBATE Por Lizeth López Curiel
Hoy decimos adiós al GOBERNADOR INTERINO ROGELIO ORTEGA MARTÍNEZ y, simultáneamente, al interinato que lesionó, en estos once meses, la dignidad de muchísimos guerrerenses e inhibió su desarrollo material. El Ejecutivo que hoy cumple su día final deja un legado negativo recrudecido en la desigualdad y el rezago, que de por sí ya teníamos, de la violencia y de la crisis financiera.
Y mientras nos endosa un estado en quiebra económica y política, AHORA NUEVOS RICOS TENEMOS: LOS SEÑORES DE LOS DIEZMOS, LOS QUE VENDIERON AL CUARTO PARA LAS DOCE LO MISMO NOTARÍAS PÚBLICAS QUE REVOES (Reconocimiento Oficial de Estudios), así como otros suvenires de la pésima administración orteguista. De ese tamaño es la herencia a recibir y que tocará administrar y resolver a partir de las cero horas de este martes a HÉCTOR ASTUDILLO FLORES.
Célebre se convirtió el desafío de Ortega Martínez pronunciado el 23 de julio en el Senado de la República: "declaramos en quiebra a Guerrero, o adelantamos la toma de posesión". El Partido de la Revolución Democrática, con Ortega Martínez como orquestador y agente financiero, perdió la gubernatura. Esa fue decisión de los ciudadanos, que hartos de la imposición resolvieron mudar de régimen.
Ortega Martínez dista de ser un apóstol de la democracia, como la retórica de estos once meses de él mismo quiere presentarlo. Bastaría echarse un clavado a los doce extensos artículos que insertó en El Sur, que encuentran su conclusión en el discurso de autoevaluación pronunciado el jueves en Iliatenco: "me voy como un gobernante satisfecho, porque actué de manera congruente, con mis principios".
Un héroe civil lucha por mejorar las condiciones de la política. En vez de proceder de tal suerte, Ortega Martínez y sus promotores perredistas fueron arrollados por la voluntad popular, que procediendo por acumulación y en diversos terrenos, no sólo el electoral, consiguió vencer al partido que nos gobernó en los últimos diez años.
El Superman que hoy se va CONSOLIDÓ LA PRIMACÍA DE LOS PARTICULARES FUEREÑOS SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS LOCALES. Ahí está la denuncia DE ISAAC REYES CARBAJAL, PRESIDENTE DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, respecto a que entre el 50 y 60 por ciento de la obra pública en el interinato fueron para empresas de nueva creación.
Decimos adiós a ese género de corrupción, el que convierte dinero público en beneficio privado. Como frase célebre y de referente, nos dejó Emilio Portes Gil -antes del nacimiento del PRI-, pero a partir de 1946 fue más cierto que nunca, aquella de que cada sexenio se producen "COMALADAS DE MILLONARIOS". EN ESTE CASO BASTARON ONCE MESES PARA VER EMERGER NUEVAS FORTUNAS. NEGOCIOS INMOBILIARIOS, COMISIONES EN COMPRAS Y ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS, INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SALARIOS COLOSALES SUSTITUYERON AL MERO HURTO, a la distracción material de los fondos públicos.
Pareció que, con el tiempo, los procedimientos del latrocinio gubernamental se habían sofisticado. Pero no, hoy está la denuncia pública, la vox pópuli señalando al académico de la UAGro como nuevo empresario y co-propietario de conocido y tradicional hotel de Acapulco, nuevas propiedades, y hasta la abultada nómina familiar, información que al ser expuesta en Proceso costó una denuncia a mi compañero corresponsal Ezequiel Flores, así como una serie de desafortunados y personalizados mensajes en redes sociales por parte del gobernante al periodista.
Un gris papel. Pese a las resistencias, el desgaste y las reservas que provoca en algunos, el cambio es, sin duda alguna, el mejor camino si de cumplir se trata. ADMINISTRAR LA COYUNTURA O TRANSFERIR CULPAS A OTROS PODERES U ÓRDENES DE GOBIERNO ES UNA POSTURA CÓMODA PERO SIN RUMBO. Y eso es a lo que se dedicó Ortega Martínez. Finalmente, cuentan los resultados, no las explicaciones que nos recetó un día sí y otro también el gober.
Por eso le decimos adiós a Superman. Por eso le decimos adiós, con alivio, a Súper góber. ¡ Bye, bye !