Weather (state,county)

Al momento:

Busca el PAN regresar el tema sindical en reforma laboral

La Comisión de Trabajo discutirá este jueves 261 reservas al dictamen de reforma laboral (Cuartoscuro ).
México.- Los diputados del gobernante Partido Acción Nacional (PAN) buscarán este jueves reintegrar al dictamen de reforma laboral las modificaciones en materia de sindicatos que originalmente planteó la iniciativa del presidente Felipe Calderón.

El documento del mandatario, enviado a la Cámara baja el 1 de septiembre, proponía crear nuevos tipos de contratación —inicial, por temporada y por periodo de prueba—, limitar a un año los salarios que un patrón deba pagar a un trabajador tras un juicio laboral, establecer permisos de paternidad para los empleados hombres, así como obligar a las organizaciones sindicales a hacer pública su información según la Ley Federal de Transparencia y elegir a sus dirigentes mediante el voto libre, directo y secreto.

La mayoría de los puntos permanece en el dictamen que este miércoles fue aprobado en lo general en la Comisión de Trabajo, pero los referentes a los sindicatos fueron retirados por la presidencia de la comisión, a cargo de Carlos Aceves del Olmo, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Durante las sesiones de la comisión, los legisladores del PRI —un partido en el que militan varios dirigentes gremiales, como los de petroleros y empleados del sector público— afirmaron que las propuestas de Calderón vulneran la autonomía sindical.

Los panistas respaldaron el dictamen en lo general, aunque anunciaron que retomarán el tema de los sindicatos en la discusión particular que se realizará este jueves, antes de que la reforma sea llevada al pleno de la Cámara baja.

“Creemos que se debe reconocer expresamente el derecho de los trabajadores a elegir de manera libre y secreta a su directiva, y la obligación de la directiva sindical de rendir cuentas a los trabajadores”, dijo a CNNMéxico el diputado panista Ricardo Anaya, uno de los 30 integrantes de la comisión.

En su propuesta, Calderón señala que los trabajadores tienen el “irrenunciable derecho” de “exigir cuentas claras y detalladas” a sus sindicatos. La semana pasada, la defendió bajo el argumento de que los trabajadores deben tener la facultad de conocer cómo se utilizan los recursos de sus organizaciones gremiales, porque éstas se mantienen con las cuotas que se descuentan de sus salarios.

Calderón, cuyo mandato concluye el 1 de diciembre, ya había hecho un primer intento por lograr la aprobación de una reforma laboral a mediados de su gestión, pero el tema no consiguió apoyo en el Congreso. Ahora volvió a intentarlo mediante la figura de la iniciativa preferente, que entró en vigor con la reciente reforma política y obliga a una cámara legislativa a votar una propuesta a más tardar en 30 días.

El próximo presidente de México, el priista Enrique Peña Nieto, se pronunció en ese contexto a favor de cambios a la legislación en la materia, aunque pidió tomar en cuenta la opinión de los sindicatos. (CNN)